Durante muchos siglos, todo tipo de
civilizaciones alrededor del mundo han usado el Aloe Vera por lo beneficioso
para la salud que son sus propiedades. La milagrosa hoja de Aloe contiene cerca
de 75 componentes nutritivos y otros 200 compuestos, incluyendo 20 minerales,
18 aminoácidos y 12 vitaminas. La especie con más potencia nutritiva es la Aloe
Barbadensis Miller y es por ello que es la única variedad que cultivamos y
usamos en nuestros productos. Nuestro natural y patentado proceso de
estabilización permite y garantiza que el Aloe que llega a nuestros
consumidores lo hace con todas sus beneficiosas propiedades sin ningún tipo de
degradación. No en vano somos la primera compañía del mundo en recibir el
prestigioso sello de aprobación que otorga el International Aloe Science
Council por su consistencia y pureza.
DERIVADOS DEL ALOE. GEL, JUGO Y ZUMO.
“Tanto el gel como el acíbar se obtienen a partir de las hojas frescas.
“Tanto el gel como el acíbar se obtienen a partir de las hojas frescas.
Pero son
productos muy diferentes tanto desde el punto de vista químico como
farmacológico y terapéutico, por lo que no deben ser confundidos”
El acíbar,
látex o exudado obtenido por incisión de las hojas frescas de las especies de
aloe barbadensis, es de color amarillento oscuro, con gusto amargo y
nauseabundo. Sus principios activos son derivados hidroxiantracénicos de acción
laxante o purgante. Este látex se condensa y deseca para obtener una masa
cerosa quebradiza, de color oscuro entre marrón rojizo y negro, que apelmazado
y en forma de terrones similares al barro seco recibe el nombre de acíbar.
Pulverizado es incorporado a preparados farmacéuticos laxantes.
El gel de
aloe vera es un líquido claro y mucilaginoso de color blanco o ligeramente
amarillento, casi transparente, obtenido al triturar las hojas de variedades
cultivadas de aloe barbadensis sin eliminar la pulpa. Los polisacáridos son sus
principales constituyentes y no contiene derivados antraquinónicos de acción
laxante. Tras tratar por métodos físicos el gel de aloe vera se obtiene el jugo
o zumo de aloe, que debe ser convenientemente conservado y estabilizado, ya que
es sensible a la luz y al calor y puede deteriorarse rápidamente.
El jugo y
el zumo obtenidos a partir del gel de aloe barbadensis están libres de aloína y
demás sustancias antraquinónicas laxantes, por lo que pueden tomarse con toda
seguridad por vía oral, garantizan el contenido de polisacáridos biológicamente
activos, y mantienen el color y el sabor, no del todo desagradable, del gel de
aloe vera.
El concentrado de aloe es un gel de aloe vera
del que se ha eliminado el agua. El extracto de aloe es una solución acuosa o
con otros disolventes que contiene menos del 10% de gel de aloe vera. El aceite
de aloe vera es la fracción lipídica obtenida de las hojas de aloe barbadensis
miller.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL GEL
Su composición y propiedades físico-químicas y
farmacológicas pueden variar en función de la lluvia o el riego, del terreno,
de la época de recolección de las hojas y de su edad y almacenamiento, y según
la forma de obtención del gel y su almacenamiento.
Un 99,4% del peso del gel de aloe vera es agua. Más del 60% de los
sólidos totales son polisacáridos mucilaginosos ligados a azúcares como
glucosa, manosa, ramnosa, xilosa, arabinosa, galactosa y ácidos urónicos. El
mucílago está compuesto de diferentes polisacáridos neutros, ácidos y
acetilados (mananos, glucomananos, galactomananos, …), responsables de la gran
capacidad que tiene la planta para retener agua y gracias a la cual puede
sobrevivir en condiciones de sequía. Los polisacáridos mucilaginosos son los
principios activos responsables de la actividad biológica del gel de aloe vera, y
entre ellos destaca el acemanano: “Que ha despertado gran interés por sus
propiedades farmacológicas y como componente activo importante del gel de aloe”
y el aloérido: “Polisacárido de elevado peso molecular recientemente
identificado, constituído por glucosa, galactosa, manosa y arabinosa, y que
según parece posee una actividad inmunoestimulante superior a la del
acemanano”.
Los restantes sólidos que componen el gel de
aloe vera, que también pueden contribuir a su actividad terapéutica, son sales
orgánicas y ácidos (glutámico, málico, salicílico, cítrico, lactato magnésico,
oxalato cálcico, …), enzimas (celulasa, carboxipeptidasa, bradikininasa,
catalasa, amilasa, oxidasa, tirosinasa), sapogénicas, taninos, esteroles,
triglicéridos, aminoácidos (lisina, histidina, glutamina, arginina, ácido
aspártico, asparagina, treonina, serina, ácido glutámico, glicina, alanina,
valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina, fenilalanina y triptófano),
RNA y trazas de alcaloides, de vitaminas (betacaroteno, B1, B2, B3, B6, C, E,
colina, ácido fólico) y de minerales (aluminio, boro, bario, calcio, cromo,
cobre, hierro, potasio, magnesio, sodio, fósforo, estroncio, silicio). No debe
contener nunca en cantidades apreciables derivados hidroxiantracénicos o
antraquinonas de acción laxante.
ACTIVIDAD SOBRE ÓRGANOS Y SISTEMAS
Con
abundantes y documentadas referencias de estudios in vitro, en animales y en
humanos, el Dr Ricardo Gampel desarrolló las propiedades y aplicaciones del
aloe vera. Respecto a su actividad sobre la mucosa gastroduodenal destaca el efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, su
actividad antiulcerosa, y de inhibición del crecimiento de helicobacter pylori.
El acemanano presente en el aloe vera podría ser útil en enfermedades
inflamatorias intestinales como la de crohn o la colitis ulcerosa.
En el sistema endocrino resalta la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante: “El
aloe vera administrado por vía oral es capaz de
reducir los niveles de glucosa en sangre, … Puede tener también cierta actividad sobre los niveles sanguíneos de colesterol y
triglicéridos, aunque el mecanismo de acción no ha sido dilucidado”.
En cuanto al sistema inmune el aloe tiene actividad inmunomoduladora y antimicrobiana frente a un
amplio número de microorganismos, bloquea la reproducción del VIH y de los
herpesvirus y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos. El
aloe vera, activo en situaciones de inmunosupresión, es también efectivo en la
prevención de estados de inmunosupresión inducidos por radiación ultravioleta y
en la prevención de infecciones víricas respiratorias
(gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos.
Tiene asimismo actividad antiinflamatoria: inhibe la
síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos,
la liberación de histamina y la síntesis y secreción de leucotrienos: “La
actividad antiinflamatoria del gel de aloe vera se sinergiza con el resto de
propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de
heridas o frente a procesos artríticos (por sus
propiedades antiinflamatoria e inmunomoduladora)”.
“El aloe vera presenta propiedades anticancerígenas y antitumorales. Especialmente en los
sarcomas blandos, el acemanano es capaz de reducir el
crecimiento del tumor o producir regresión del mismo. Esta actividad
antitumoral, junto a las propiedades inmunoestimulantes y protectoras de las
lesiones inducidas por radiación, determinan la posible aplicación del aloe
vera en la prevención de melanomas y cánceres de piel”, por lo que se han iniciado estudios para evaluar la actividad antitumoral
del acemanano y otros polisacáridos del aloe.
En relación a la piel y las mucosas destacan
las propiedades de cicatrización y regeneración. El aloe vera, ingerido o en
aplicación externa, facilita la curación de heridas,
quemaduras y lesiones epidérmicas y reduce el dolor: “Se ha mostrado
especialmente eficaz en las quemaduras inducidas por radiación, incluídas las
solares, y en lesiones subsiguientes a tratamientos con radioterapia. El gel de
aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de
colágeno sobre la zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular
promovida por las glicoproteínas, la reepitelización y angiogénesis favorecida
por la alantoína, y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los
polisacáridos y compuestos fenólicos”. También facilita la curación de llagas y
ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa
gastro-intestinal.
En situaciones donde la curación de heridas se
ve afectada y retardada, por ejemplo diabetes, el aloe es especialmente eficaz:
“No sólo disminuye el tiempo de curación de las lesiones, sino que mejora el flujo sanguíneo y mantiene una mayor
sensibilidad en la zona lesionada en comparación con otros tratamientos”.
No menos importante es su actividad
antipsoriásica. La penetración de los polisacáridos del gel de aloe vera a
través de la piel favorece su humectación, ocluye la dermis e inhibe la formación de las placas psoriásicas, de
modo que puede reducirse de manera significativa la duración de los brotes.
Las alteraciones producidas en la piel por la
edad y por las radiaciones solares se deben a que los cambios degenerativos son
superiores a la capacidad regenerativa, lo que se plasma en la aparición de
arrugas y cambios en su pigmentación. El gel de aloe, “Previene
el fotoenvejecimiento prematuro, restablece el equilibrio entre los cambios
degenerativos y regenerativos y estimula la síntesis de colágeno y de las
fibras de elastina de la piel. El gel de aloe incrementa el
contenido de colágeno soluble e inhibe los enzimas responsables de la formación
y acumulación de melanina en la piel, que darían lugar a la aparición de
manchas o zonas de hiperpigmentación”
APLICACIONES E INDICACIONES
Por vía oral el aloe vera es un gran regulador, depurativo y tonificante general de los
órganos y sistemas corporales. Recomendado por sus propiedades cicatrizantes en úlceras y problemas gastrointestinales
irritativos, inflamatorios, fermentativos o infecciosos, y por sus propiedades
inmunoestimulantes si se requiere un aumento
de las defensas naturales en casos de
infección respiratoria, urinaria o ginecológica.
Se recomienda para depurar y desintoxicar en
afecciones hepatobiliares y ante una acumulación de toxinas en reumatismo,
artritis, procesos alérgicos como rinitis o asma, gota, y afecciones
dermatológicas como acné, dermatitis o eccemas. Ayuda a regular y depurar el
organismo y a controlar los niveles de colesterol, glucosa y ácido úrico, así
como la tensión arterial, la circulación venosa y el metabolismo general, por
lo que puede ser útil como complemento en dietas de control de peso.
Aplicado externamente es antiinfeccioso, antiinflamatorio y suavizante,
favorece la cicatrización y regeneración de la piel y alivia y cura heridas,
llagas, eccemas, psoriasis, golpes, dolores musculares o articulares, acné,
manchas en la piel, etc. Alivia el dolor, la irritación, el picor y la inflamación.
Aplicado en compresas en los días siguientes a la quemadura, solar o no, calma
y acelera la regeneración de la piel dañada.
Para resumir, en uso interno y externo el aloe
vera está indicado en afecciones dermatológicas e infecciones exantemáticas
(sarampión, varicela, rubeola, herpes), afecciones de la mucosa gástrica e
intestinal (gastritis, hiperacidez, úlcera gastroduodenal, infecciones
gastrointestinales y enfermedades inflamatorias intestinales como crohn,
colitis ulcerosa y colon irritable) y de la mucosa bucal (aftas, gingivitis,
periodontitis, candidiasis bucal y esofágica), estados de inmunosupresión,
procesos inflamatorios y autoinmunes tipo artritis, procesos tumorales,
prevención de estados de inmunosupresión y procesos infecciosos, hiperglucemias
e hiperlipidemias.
PRECAUCIONES
En uso externo no
se han descrito reacciones adversas y las
reacciones alérgicas son muy raras.
En uso interno el gel de aloe vera se
considera seguro y no se conocen interacciones.
Resumen de la ponencia que sobre los
usos terapéuticos del aloe vera desarrolló en mayo de 2002 en el Jardín
Botánico de Madrid, en el marco de las Jornadas de Fitoterapia y Etnobotánica,
D. Ricardo Gampel Trajterman, farmacéutico y bioquímico dedicado desde hace 30
años al estudio del áloe en los Estados Unidos.
Disfruta
los Beneficios del Aloe Vera
Elaboradas Con El
zumo extraído del gel fresco de Las Hojas Aloe estabilizado
En Cuatro Variedades
MIEMBRO DE LA
ASOCIACIÓN DE VENTA DIRECTA
Aloe Vera y Productos de la Colmena Certificado por International Aloe Science Council
Aloe Vera y productos apícolas con el Sello de Aprobación islámica
Aloe Vera y Productos de la Colmena con un sello judio Kosher Rating por el Comité para la Promoción de la Torá
Aloe Vera y Productos de la Colmena No testado en animales - Aprobado por PETA
UNA
DISTRIBUCIÓN ÁGIL Y DINÁMICA
30 dias desde la compra de tu producto puedes solicitar la devolucion si no estas satisfe